No estamos solos; los grupos e iniciativas de cuestionamiento de la psicología institucional se extienden. Jornadas de Madrid; el papel de la psicología académica y Encuentros en San Sebastián.

 

Del 23 al 27 de octubre del 2000 se celebraron en la universidad Complutense de Madrid  las primeras jornadas sobre el papel psicología académica organizadas por dos compañeros de dicha facultad. El cartel era de gran interés por su variedad además de la presencia de muchas personas más o menos vinculadas al cuestionamiento crítico de la psicología dominante y sus prácticas (discursivas y no discursivas) desde diferentes ámbitos y enfoques. Asistieron profesionales de la Salud mental, estudiantes, filósofos, profesores de diferentes universidades y por último y más importante grupos de psicología critica como nosotros y de antipsiquiatría como los compañeros del boletín ‘el Rayo que no cesa’. Las jornadas han sido un lugar de debate muy importante donde muchos de los temas que no suelen tener cabida en el espacio estriado, muerto de las facultades de Psicología han salido para tomar todo su protagonismo. Aunque la cantidad de material de debate estará esperamos que pronto disponible en la dirección web de los compañeros de Madrid (http:www.cop.es/colegiados/O-00763/jornadas.htm) que linkaremos con la nuestra (             ) intentaremos hacer un brevísimo resumen  sobre las charlas más destacadas. Oscar Daza ‘el paradigma del control social’ nos ofreció una reflexión sobre los orígenes de la psicología en su enraizamiento a las necesidades políticas de control social de la época. José Luis Romero con ‘Ciencia; mito e ideología’  tuvo una acertadísima reflexión epistemológica sobre el paradigma positivista que da cobertura al método científico dominante y como dicha legitimación es un mito ideológico que responde a las necesidades del capitalismo avanzado. El siempre controvertido y genial filósofo Agustín García Calvo con ‘que el yo que no soy yo’ nos asombró con su complejización y ridiculización del Yo como entidad inútil para entender el sujeto en su existir y padecer. Un  Yo como algo individual, personal y propio, falsamente diferenciado de los procesos sociales que lo constituyen sin que pueda ser definido más que su propio devenir. Jorge Puente ‘ la psicología como ingeniería de control y gestión del conocimiento’. Atrevido e interesantísimo mapa de las sociedades; la capitalista, la disciplinaria y de la información que constituyen el actual cuerpo social globalizado. Dando a la psicología dominante su papel de tecnología política al servicio de la producción de verdades y producción económica, y la regulación de las poblaciones entorno a la norma disciplinaria. Josep Alfons Arnau (Jau) y Víctor Jorquera compañeros del ‘Rayo que no cesa´  con ¿psicología crítica o crítica a la de la psicología? ¿puede estar la psicología al servicio del pueblo? hicieron una exposición exhaustiva y precisa del papel de la psicología en los diferentes ámbitos donde actúa: cárcel, clínica, psiquiátricos, empresas, colegios, etc. Su lectura emergida fundamentalmente del movimiento antipsiquiatrico hace necesario la critica y la acción frente a los excesos de la psicología  y la psiquiatría dominante así como recuperar formas terapéuticas basadas en la libertad, que no en el control o el castigo, que se pongan al servicio de los de abajo en pro de un cambio social 1.  Angel Gordo ‘el estado actual de psicología critica’ nos mostró un recorrido por los grupos y colectivos (sobre todo en Inglaterra, Alemania y España) que entorno a la Salud mental están llevando una lucha por extender una crítica política de los paradigmas psicológicos y crear prácticas bien diferenciadas tanto en sus ideologías como en sus contenidos y formas de la psicología institucional. Uno de los responsables de la fantástica Colección Genealogía del Poder, Fernando Alvarez Uria en ‘sujeto social versus sujeto psicológico’ analizó las condiciones socio-históricas que posibilitaron el surgir la concepción individualista y asocial del sujeto psicológico, punto de partida epistemológico de numerosos saberes psicológicos funcionales al sistema neoliberal. Anulando la dimensión social de la subjetividad, el psicólogo puede ser reconocido por los poderes políticos, pero paga su error con la ceguera teórica y practica. Guillermo Rendueles nos dio una  visión muy realista  sobre la situación de los centros de salud mental, sobre las limitaciones de este espacio  por los escasos recursos y la sobre demanda de la atención psicología en dichos centros y la irresponsable y exageradísima medicalización (es decir la profusa administración de psicofármacos) de los llamados problemas psicológicos. Lupicinio Iñiguez en ‘análisis critico de la psicología social académica’ mostró una visión muy política y nada psicologizante de los problemas sociales, dándole un necesario protagonismo a: la psicología critica en su labor de hacer oposición a los diferentes discursos psicológicos reaccionarios (conductismo, psiquiatría biológica, psicología evolucionista, etc.), y la psicología radical, aquella más vinculada a los movimientos revolucionarios en su intento de construir una transformación social. Versus, a petición de los organizadores, explicamos nuestra experiencia autoorganizativa, es decir, cómo empezamos desde la necesidad de recuperar la psicología de las garras de la institución castradora universitaria a sentir el placer de aprender. Explicamos las formas que están dando consistencia a nuestros proyectos, cómo estamos intentando extender el cuestionamiento de la psicología etc. 2.   El contenido y los debates de las jornadas ha puesto de manifiesto la necesidad de buscar alternativas tanto en lo terapéutico como en lo social para parar los pies a la arrogancia científica, así como poder gestar uno saberes y prácticas menores que reconstruyan la subjetividad más reaccionaria que construye este sistema para hacer fluir el deseo y librar a la gente de la interiorización de la represión social.  Después de las charlas, tuvimos tiempo para conversar y reunirlos todas las personas que ya estamos haciendo o que tenemos ganas de hacerlo. En esa reunión donde participaron algunos de los ponentes, así como los grupos de Barcelona, Málaga, Gijón y las gentes de Madrid que a partir de aquí están ya organizándose como grupo, vimos la necesidad de construir poco a poco un proceso para articular un movimiento crítico en torno a la salud mental, aprovechando el trabajo de los compañeros que tienen más experiencia puesto que ya han vivido muchas luchas. Construir un movimiento múltiple, no monopolizado por una corriente psi, ni una practica, ni una línea política definida, sino de planteamientos más modestos marcados, claro está, por su carácter subversivo contra la psicología dominante. Varias propuestas que estamos trabajando  los diferentes grupos son: crear una red de informaciones a través de Internet y un correo postal para facilitar la comunicación y los debates; organizar un espacio cada año para vernos y cargar las pilas para nuestro trabajo local y  unas jornadas estatales de psicología critica que por las cosas de las capacidades, suertes y azares decidimos que pudieran celebrarse en Málaga sobre Abril o Mayo de este año, aunque ya iremos informando. También se abrió la posibilidad de crear una revista hecha por diferentes grupos para que se convierta en un espacio de discusión para el movimiento. En definitiva, los días en Madrid han sido una experiencia genial para sentir lo que ya sabíamos: que no estamos solos y que el virus de los cuestionamiento de la psicología dominante se extiende.

 

  En cuanto a los  Gazte Topaketak  (encuentro de jóvenes, noviembre 24-25-26) a los que fuimos invitados por los compañeros de la revista Zurrumbilo y que tuvieron lugar en el pueblo de Altza (Donostia) tuvimos la oportunidad de dar dos charlas, una dentro de los encuentros y otra en la Facultad de Psicología, que también fue organizada por los compañeros de la revista. En ambas estuvimos acompañados por los miembros del boletín ‘el Rayo que no cesa’ con los que enlazamos las charlas ya que existe una gran afinidad entre los dos grupos. En cuanto a la de la Facultad se intentó exponer algunos de los puntos de unión que cohexionan al grupo, que hacen que nuestro trabajo tenga una línea común dentro de la pluralidad, e intentamos explicar más o menos que era eso de la Psicología crítica a las personas que allí asistieron y que parecían estar interesadas para intentar “salir” de la Psicología institucional. Se habló de cómo debemos poner la psicología al servicio de la gente y no ser secuaces del capital al contribuir al mantenimiento de los privilegios sociales de ciertos personajes que si alzamos la voz más de la cuenta marcarán la línea de la locura en el umbral de la protesta. También hablamos tanto en esta charla como en la que se realizó dentro de los encuentros de nuestra experiencia de autoorganización y de cómo con nuestras reflexiones, debates, escritos, lecturas, queremos seguir compartiendo nuestras inquietudes con la gente que le interese, sin olvidarnos de denunciar la desigualdad social y el papel que tiene la psicología en esto, denunciar las violencias sutiles y no tan sutiles, ejercidas al amparo del discurso y de la práctica psicológica y psiquiátrica. Nos gustaría compartir desde la pluralidad, desde una conciencia y un compromiso social y político con la realidad, un deseo de construir otro saber y práctica psicológica liberadora, transformadora e ilusionante.

  Por último hacer mención a la posible creación de otro grupo a raíz de estos encuentros, el cual esperamos que salga para adelante con trabajo e ilusión en lo que hace. ¡¡Que no callen nuestras voces!!

 

Javi Toret, Nano rodriguez

Grupo de psicologia critica Versus  

 

 

1  ver lapsus 0 y los números 1 y 2 del  boletín ‘el rayo que no cesa’  

2  ver lapsus 0 y pagina web

Volver  //  Índice Lapsus  //  Página principal